Revisión sistemática y análisis, utilizando la herramienta AGREE II, de las guías clínicas relevantes sobre atención ortogeriátrica. ¿Qué hace que una guía de práctica clínica sea de alta calidad?
Las guías de práctica clínica (GPC) transforman la evidencia científica en recomendaciones claras y concretas, con el objetivo de mejorar el pronóstico de los pacientes y homogeneizar la calidad de la asistencia.
El Supporting SURgery with GEriatric Co-Mangement and AI (SURGE-Ahead) Project, realizó el presente estudio con el objetivo de analizar la calidad metodológica de GPC relevantes sobre atención ortogeriátrica, publicadas a partir de 2016. Para la evaluación se empleó el instrumento AGREE II, compuesto por 23 ítems distribuidos en seis dominios: alcance y propósito, participación de las partes interesadas, rigor del desarrollo, claridad de la presentación, aplicabilidad e independencia editorial. Cada ítem se valora en una escala de 0 (ausencia de información) a 7 (excelencia, cumplimiento completo). Además, se otorgan dos puntuaciones globales: una numérica de 0 a 7 y otra cualitativa, con tres opciones: “sí”, “sí, con modificaciones” o “no”. Se analizaron 120 GPC, con una puntuación media global de 4,35 (±1,13).
Ninguna guía obtuvo la máxima puntuación (7); el 15 % (8) alcanzó un 6 y el 33 % (40) un 5, mientras que el resto recibió un 4 o menos. El 63 % (76) de las guías obtuvo una recomendación condicionada (“sí, con modificaciones”). El uso de marcos estandarizados como GRADE se asoció a mejores puntuaciones (p < 0,001), siendo determinantes los dominios de rigor del desarrollo, claridad y aplicabilidad. La independencia editorial no mostró un impacto significativo en el análisis multivariable.
En conclusión, este estudio evidencia la calidad baja-moderada de las GPC en ortogeriatría y subraya la necesidad de reforzar el rigor metodológico y el uso de herramientas estandarizadas en su desarrollo con el fin último de mejorar la calidad de la atención.
Cristina Alonso Bouzón
Servicio de Geriatría. Hospital Universitario de Getafe.
REFERENCIA