Sociedad Española de Medicina Geriátrica

La Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG) es una asociación sin ánimo de lucro formada por profesionales cuyo objetivo principal es promover el estudio y desarrollo de la Geriatría en aras de mejorar la atención sanitaria de las personas mayores, favoreciendo el envejecimiento saludable de la población. La SEMEG contribuye así, en colaboración con otros muchos actores, al Decenio del Envejecimiento Saludable 2020-2030, el segundo plan de acción de la Estrategia mundial de La Organización Mundial de la Salud sobre el envejecimiento y la salud, que desarrolla el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento de las Naciones Unidas y se ajusta al calendario de la Agenda 2030 para los objetivos de Desarrollo Sostenible.

Fundamentos de la SEMEG

El envejecimiento es el principal factor de riesgo para sufrir una paulatina pérdida de la capacidad funcional favoreciendo la discapacidad y dependencia. La evidencia científica ha demostrado que, al igual que se ha conseguido aumentar la expectativa de vida, también se puede mejorar la calidad de vida durante el envejecimiento. La geriatría es la rama de la medicina que se ocupa de eso. La geriatría optimiza la calidad de vida en todas las personas mayores sea cual sea su capacidad funcional ya que previene su pérdida, contribuye a su recuperación en aquellos casos en los que es posible además de favorecer la reintegración y la vuelta a la normalidad y previene complicaciones y mayor pérdida de capacidad funcional en aquellos casos en los que ya existe discapacidad y/o dependencia.

La Sociedad Española de Medicina Geriátrica, de acuerdo con la evidencia científica y el posicionamiento de los principales Organismos Internacionales,

  • Defiende la creación de una amplia red hospitalaria de servicios de geriatría públicos en todo el país que permita el acceso de todas las personas mayores a una atención especializada.
  • Urge a adaptar el actual Sistema Nacional de Salud a las necesidades de sus usuarios: las personas mayores. La SEMEG cree que la consideración del sistema de servicios como una entidad fragmentada (atención especializada, atención primaria, atención sociosanitaria) y el análisis por compartimentos, no unitario, del mismo son los mayores obstáculos para que se cumplan los dos principios que deben guiar la atención a las personas mayores: la continuidad y la coordinación de los cuidados.
  • Considera que la investigación en geriatría, tanto básica como clínica, debe ser una prioridad no sólo para aumentar el conocimiento en envejecimiento sino también para seguir facilitando el envejecimiento saludable dentro y fuera del sistema de salud.
  • Aboga por la existencia de sistemas de acreditación adecuados y rigurosos, que incluyan condiciones de igualdad de acceso a lo largo del tiempo, huyendo de soluciones parciales o coyunturales, que garantice la asistencia las personas mayores por profesionales con formación específica y suficiente en envejecimiento.

Objetivos de la SEMEG

  • Promover el estudio y desarrollo de la Geriatría, con las áreas que le son afines, así como su progreso científico y técnico, asistencial, docente e investigador en todos los niveles y ámbitos de su competencia.
  • Contribuir con una labor de investigación y asesoramiento a la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España.
  • Difundir con altura y rigor científicos los progresos de esta rama de la Medicina.
  • Representar el interés científico y técnico de los profesionales que trabajan en geriatría, especialmente los geriatras españoles, en las instituciones, organismos, sociedades, asociaciones consejos, comisiones, etc. españolas, de la Unión Europea, e internacionales que se soliciten y aprueben.

Líneas de Actuación

  • Desarrollar un plan de mejora en la asistencia, investigación, docencia y educación sanitaria.
  • Potenciar grupos de trabajo en áreas de Geriatría.
  • Generar un marco de formación para profesionales sanitarios.
  • Establecer nexos de colaboración con la Autoridades Sanitarias en pro de la mejora del manejo asistencial de los ancianos españoles.
  • Colaborar con otras Sociedades Científicas con objetivos comunes.

Comité ejecutivo

  • Presidenta
    Dra. Cristina Alonso Bouzón (Hospital Universitario de Getafe. Madrid)
  • Vicepresidenta
    Dra. Marta Neira Álvarez (Hospital Universitario Infanta Sofía, Madrid)
  • Secretaria
    Dra. Virginia Mazoteras Muñoz (Hospital General Universitario de Ciudad Real)
  • Vicesecretario
    Dr. Carlos de la Fuente Gutiérrez (Sanitas. Madrid)
  • Tesorera
    Dra. Gracia Megias Baeza (Hospital Quirón Sagrado Corazón. Sevilla)
  • Vocales
    Dra. Marta Martínez Reig (Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia),
    Dra. Marta Castro Rodríguez (Hospital Universitario de Getafe. Madrid),
    Dra. Concepción Jiménez Rojas (Hospital Universitario Cruz Roja. Madrid),
    Dra. Guadalupe Lozano Pino (Hospital Virgen del Puerto. Plasencia),
    Dra. Laura Mónica Pérez Bazán (Parc Sanitari Pere Virgili. Barcelona)
  • Ex-presidente
    Dr. Álvaro Casas Herrero (Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona)

Categorías de Miembros

Se puede participar en la SEMEG en las siguientes categorías de socio:

  • Miembro Numerario: médicos especialistas en Geriatría de acuerdo con la legislación vigente.
  • Miembros Inscritos: médicos en el periodo de especialización en Geriatría.
  • Miembro Asociado: médico de otra especialidad o profesional no médico cuya actividad asistencial, investigadora o docente se relacione directamente con el campo de la Geriatría.
  • Miembro Extranjero: geriatra de otra nacionalidad que coopere con los fines de la SEMEG.
  • Miembro de Honor: personalidad relevante, tanto nacional como extranjera, dentro del campo de la Geriatría o que haya ayudado a su desarrollo de manera destacada.

Miembros de Honor

Han sido nombrados Miembros de Honor por parte de la Sociedad las siguientes personalidades:

  • Dr. Alberto Salgado Alba (2001). Jefe del Servicio de Geriatría, Hospital Central de la Cruz Roja (Madrid)
  • Prof. Alan Sinclair (2002). Catedrático de Medicina Geriátrica, Universidad de Bedfordshire and Hertfordshire (Reino Unido)
  • Prof. Martha Peláez (2004). Directora Programa de Salud y Envejecimiento (Organización Panamericana de la Salud)
  • Dra. María Isabel Sánchez Ayala (2005). Responsable de la Unidad de Psicogeriatría, Hospital Virgen del Valle (Toledo)
  • Prof. Jaime Miquel Calatayud (2006). Profesor del Programa de Doctorado (Universidad de Alicante)
  • Dr. Leocadio Rodríguez Mañas (2008). Jefe del Servicio de Geriatría (Hospital Universitario de Getafe)
  • Dr. Roberto Kaplan (2010). Director Carrera de Especialista en Geriatría, Facultad de Medicina (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
  • Prof. Bruno Vellas (2012). Jefe del Departamento de Medicina Interna y Geriatría (Hospital Unirversitario de Toulouse, Francia)
  • Dr. Manuel Montero-Odasso (2014). Division of Geriatric Medicine, The University of Western Ontario (London, Ontario, Canada)
  • Prof. Jeremy Walston (2018). Departamento de Medicina Geriátrica (Johns Hopkins Bayview Medical Center. Baltimore, Maryland. EE.UU.)

PRESIDENTES

Relación de presidentes que ha tenido SEMEG desde que se fundara en el año 2000.

  • Leocadio Rodríguez Mañas (2000-2004)
  • Juan José Solano Jaurrieta (2004-2007)
  • Jesús María López Arrieta (2007-2010)
  • Juan Florencio Macías Núñez (2010-2016)
  • Álvaro Casas Herrero (2016-2019)
  • Cristina Alonso Bouzón (2019-2022)

Estatutos SEMEG (formato PDF)

descargar

Cristina Alonso Bouzón Presidenta

Carta de bienvenida de la Presidenta

ver bienvenida

Síguenos en TWITTER

  • RT @CochraneLibrary: New @CochraneBJMT systematic review: "Measures to eliminate hazards around the home, such as reducing clutter, adding…
    25/03/2023
  • RT @Alcantud_Dr: ¡Recién publicado! 📑🖊 Estudio #ECOSARC, un poquito más cerca del diagnóstico de #sarcopenia con #ecografía muscular 🔊. htt…
    ecografía
    24/03/2023
  • #𝗣𝗶𝗹𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀𝗚𝗕𝗘 | Las nuevas marcas del envejecimiento ✍ Cristina Gómez Ballesteros y Rubén Alcantud Córcoles. 🏥 Hos… https://t.co/waJlr5OZ2y
    𝗣𝗶𝗹𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀𝗚𝗕𝗘
    23/03/2023
  • La evaluación del sueño se debe realizar a través de diarios de sueño, para determinar la gravedad y la identificac… https://t.co/Un4wV5CkxZ
    23/03/2023
  • RT @ICFSRcongress: Kicking off #ICFSR23 with Prof. Leo Manas receiving the @ICFSRcongress Lifetime Achievement Award! 👏congratulations ! ht…
    ICFSR23
    23/03/2023
  • "𝗚𝗲𝗿𝗶𝗮𝘁𝗿𝗶𝗰𝘀 𝗳𝗼𝗿 𝗝𝘂𝗻𝗶𝗼𝗿 𝗗𝗼𝗰𝘁𝗼𝗿𝘀" 🗓️ 13 y 20 de abril de 2023 ➡️ Gratuito Registro ✍️ ➡️ secretaria@semeg.es ℹ️… https://t.co/oKPDt7XbzB
    22/03/2023
  • El insomnio influye en la calidad de vida al causar: fatiga, deterioro cognitivo, alteración del estado de ánimo, s… https://t.co/LwSNIp3NYF
    22/03/2023
  • RT @GeriSoc: 📢OUT NOW📢 'Joining the dots: A blueprint for preventing and managing #frailty in older people' has now been published! This re…
    frailty
    21/03/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas