11 Abril 2023
El movimiento a la Salud, Vitales, ha empezado su ronda de presentación ante las CCAA. Esta semana se han reunido con el conseller de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana, Miguel Mínguez, y con su directora general de Asistencia Sanitaria, Amparo García Layunta. Se trató de una primera reunión de presentación en la que acordaron continuar las conversaciones con la directora general para explorar futuras vías de colaboración.
La segunda reunión se celebró en la Comunidad de Madrid, en la que representantes del Movimiento se reunieron con la directora general de Humanización y Atención al Paciente, Mª Dolores Moreno Molino, y el director general de Coordinación Sociosanitaria, Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos adscritos a la Consejería de Sanidad. Los dos representantes de la Administración Sanitaria madrileña acogieron con interés la iniciativa y se ofrecieron a colaborar con el Movimiento.
Más de seis millones de personas mayores, representadas por diversas asociaciones de personas mayores, sociedades científicas, medios de comunicación, organizaciones empresariales de atención y cuidados y colegios profesionales constituyeron el pasado 27 de marzo el movimiento A la vejez, vitales, que ha nacido con el objetivo de colaborar con las instituciones públicas para diseñar un envejecimiento activo y saludable y basado en las políticas sanitarias de prevención.
A la vejez, vitales se crea desde el convencimiento de que una mayor longevidad puede constituir una de las mejores etapas de la vida y con los retos de impulsar políticas de prevención de enfermedades, sensibilizar e informar a los colectivos de personas mayores para mejorar su salud, reivindicar sus derechos y formar parte activa de las políticas públicas sanitarias del país.
Del citado movimiento forman parte, en primer lugar, organizaciones de reconocido arraigo y trayectoria, como la Confederación Española de Organizaciones de Mayores, CEOMA; la Unión Democrática de Pensionistas, UDP; la Plataforma de Mayores y Pensionistas, PMP; el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, CERMI; la Organización Nacional de Ciegos Españoles, Grupo Social ONCE; la Fundación Pilares; la Fundación Edad&Vida; y la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas de España, Conjupes.
También se constituye con la participación de diversas sociedades científicas y profesionales, como la Asociación Española de Vacunología, AEV; la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, SEGG;el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, OMC; el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, CGCOF, la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas, ANENVAC; el Consejo General del Trabajo Social; el Consejo General de Enfermería y la Sociedad Española de Medicina Geriátrica, SEMEG.
Un tercer grupo de entidades participantes en A la vejez, vitales son las patronales del sector, entre las que destacan Grupo Social Lares; la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia, Aeste; el Círculo Empresarial de Atención a las Personas, CEAPS o la Federación Empresarial de la Dependencia, FED.
En cuarto y último lugar, al nacimiento del movimiento se han sumado medios de comunicación, generalistas como Servimedia, o los sectoriales Grupo Senda, Entremayores, 60 y mucho + y 65 y más.
Para más información: José Luis Bajo Benayas - 695 37 423
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.
más sobre nosotrosLa SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.
ver más