La edad, el tipo de demencia y la gravedad en el momento del diagnóstico han sido asociados con la supervivencia, pero la heterogeneidad metodológica de los estudios previos ha dificultado la cuantificación precisa de estos efectos. Este trabajo busca ofrecer estimaciones claras y actualizadas sobre estos aspectos.
Este meta-análisis1 incluyó 235 estudios sobre supervivencia, con 5.553.960 participantes, y 79 estudios sobre ingreso en residencias, con 352.990 participantes.
Los resultados mostraron que la mediana de supervivencia desde el diagnóstico variaba significativamente según la edad y el sexo: las mujeres tenían una supervivencia más corta que los hombres (diferencia media de 4,1 años), atribuible a un diagnóstico más tardío en ellas.
La supervivencia fue más larga para la enfermedad de Alzheimer en comparación con otros tipos de demencia. Además, los estudios clínicos recientes mostraron una mayor supervivencia que los anteriores al año 2000.
El tiempo mediano hasta el ingreso en residencias fue de 3,3 años, con un 13% de ingresos en el primer año y un 57% a los cinco años.
La esperanza de vida tras un diagnóstico de demencia varía ampliamente según la edad y el sexo, reduciéndose significativamente en comparación con la población general. La demencia reduce la esperanza de vida en aproximadamente dos años para quienes son diagnosticados a los 85 años, y hasta 13 años para quienes lo son a los 65. Además, un tercio de los pacientes ingresan en residencias dentro de los tres años posteriores al diagnóstico.
Estos resultados ofrecen información valiosa para la toma de decisiones clínicas y familiares, destacando la necesidad de enfoques personalizados en el manejo de la demencia.
Dr. Jesús Mª López Arrieta
Grupo de Deterioro Cognitivo SEMEG
REFERENCIA