Las precauciones de aislamiento se utilizan para pacientes hospitalizados con colonización conocida o por infección nosocomial. Con estas medidas se ha conseguido disminuir brotes de síndrome respiratorio agudo y la transmisión de otros patógenos. Sin embargo los...
GBE2017
Prevención, intervención y atención de la demencia: revisión de evidencia
La demencia se ha convertido en uno de los mayores desafíos a nivel sanitario y social del siglo XXI: alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo tienen esta enfermedad y se prevé que este número se triplique en 2050. Os presentamos esta muy...
Influencia del ejercicio físico en la función cognitiva de personas mayores
El deterioro cognitivo tiene un efecto negativo en la calidad de vida de las personas mayores y está asociado a deterioro funcional y discapacidad. El ejercicio físico ha demostrado tener efectos positivos en la cognición pero los resultados y conclusiones de los...
Asociación entre duración del ingreso por insuficiencia cardiaca con reingreso a los 30 días y mortalidad
La insuficiencia cardiaca (IC) es una de las principales causas de hospitalización y reingreso a los 30 días. La reducción de estas readmisiones podría estar relacionada con una mejor comprensión de los factores de riesgo de reingreso del paciente y con asegurar un...
Registros de demencia en el mundo y sus aplicaciones: una revisión sistemática
Los registros de personas con demencia son relativamente nuevos. Los anglosajones definen registro (“register”) como “un archivo de datos que contiene todos los casos de una condición de salud particular en una población definida”. Definen también un “registry” como...
Abordaje multicomponente de la obesidad en el anciano
La obesidad está relacionada con un deterioro funcional acelerado. Su tratamiento es controvertido, ya que las medidas destinadas a la pérdida de peso se asocian a un aumento de la fragilidad secundario a la disminución de masa ósea y muscular. En este ensayo clínico...
Fragilidad cognitiva en la interacción entre fragilidad física y cognición
En 2013 se reunieron en Toulouse investigadores de la Academia Internacional de Nutrición y Envejecimiento (IANA) y de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría (IAGG) para tratar de establecer un consenso sobre la definición de fragilidad cognitiva, en...
Implicación genética en la fisiopatología de la fragilidad: un nuevo horizonte por estudiar
El fenotipo de fragilidad predice efectos adversos como hospitalización y mortalidad, además de ser un estado reversible y prevenible, pero aún quedan muchos interrogantes por contestar en los mecanismos celulares y moleculares que conducen a su desarrollo. Exponemos...
Telemedicina para pacientes geriátricos: análisis sobre los estudios de usabilidad
La Telemedicina es el uso de tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de la información médica, con el fin de mejorar el estado de salud de los pacientes. Un factor clave que influye en la aceptación de las nuevas tecnologías por parte del...
Una nueva revisión sistemática sobre la intensidad del tratamiento de la HTA en el anciano ofrece algunas claves sobre este controvertido tema
Jessica Weiss y colaboradores publican los resultados de una revisión sistemática y metaanálisis sobre los beneficios y riesgos del tratamiento intensivo de la hipertensión arterial en los mayores de 60 años. En su trabajo, los autores destacan que el tratamiento...
El maltrato a las personas mayores: una revisión sistemática y meta análisis
El maltrato a las personas mayores tiene nefastas consecuencias en términos de salud: produce discapacidad y dependencia y aumenta la morbilidad, las hospitalizaciones, las institucionalizaciones y la mortalidad. A pesar de esto, en nuestra practica diaria, el...
Unidades de Coordinación de Fracturas y link con Ortogeriatría: un camino por recorrer.
Las Unidades de Coordinación de Fracturas o Fracture Liason Services (FLS) son estructuras con evidencia creciente para el manejo de pacientes con fractura por fragilidad, con un enfoque destinado al diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis y a prevención de...