Terapia conductual para el insomnio crónico, otra opción

24 Abr 2023 | Actualidad profesionales, PÍLDORAS GBE, PROFESIONALES

El insomnio crónico afecta entre el 20 al 30% de los adultos mayores. La deprivación crónica de sueño aumenta los riesgos de depresión, deterioro cognitivo, obesidad, hipertensión, riesgo cardiovascular y fragilidad. El consumo crónico de benzodiacepinas se asocia a mayor riesgo de delirium, caídas y fracturas. El 40% de los mayores que se presentan en urgencias con caídas, reciben dosis superiores a las recomendadas o en combinaciones sinérgicamente peligrosas. La melatonina a las dosis comercializadas en España no siempre es útil en el insomnio de conciliación y tampoco está exenta de efectos adversos.

En un meta-análisis (MA) de 4 ensayos clínicos publicado en Age and Ageing, se estudia el beneficio de la terapia cognitiva breve en el insomnio crónico. Se trata de una intervención no farmacológica basada en la higiene del sueño, el control de los estímulos previos al acostarse en un periodo de cuatro semanas y consejos no farmacológicos realizada por profesionales sanitarios no médicos. El MA encuentra un efecto beneficioso en parámetros del sueño como el tiempo total de sueño, los despertares frecuentes, la eficacia del sueño y la latencia de inicio del sueño.

Aunque la muestra es de una edad media relativamente joven que no alcanza los 70 años y requiere inversión de tiempo en educación, los resultados son claramente a favor de la intervención y permitirían mejorar el manejo del insomnio en los adultos mayores. De igual manera que prescribimos ejercicio y nutrición, podríamos aconsejar la desprescripción de fármacos e invertir tiempo en educación al paciente.

 

Ainhoa Esteve Arríen.

Geriatra. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Castilla La Mancha.

Últimas noticias profesionales