Tratamiento antihipersensivo: ¿mejor al acostarse?

29 Jun 2020 | Actualidad profesionales, PÍLDORAS GBE, PROFESIONALES

La enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de morbimortalidad en mayores de 65 años, siendo la HTA el principal factor de riesgo cardiovascular con una prevalencia que se aproxima al 70% para ³ 75 años. El EHJ publica recientemente un trabajo que suscitará un debate acerca del enfoque diagnostico y terapéutico.

Se trata de un ensayo clinico multicéntrico tipo PROBE realizado en el ámbito de la Atención Primaria. Incluye 19.084 pacientes con una edad media de 60.5 ± 13.7 años. Los pacientes se dividen en dos brazos según reciban el tratamiento antihipertensivo al acostarse o al levantarse. Se realiza un seguimiento mediante monitorización ambulatoria de presión arterial (MAPA) durante 48 horas.

En el estudio se demuestra que el régimen nocturno de tratamiento no sólo mejora el control de la TA sino que reduce de forma significativa la morbimortalidad cardiovascular. Sin embargo uno de los resultados más interesante es la asociación que encuentran entre el descenso de la presión arterial sistólica durante el sueño y la reducción del riesgo cardiovascular, proponiendo una nueva definición de hipertensión basada en la TA durante el sueño y el perfil circadiano de la misma, convirtiéndose éste en un nuevo objetivo terapéutico.

Las conclusiones de este artículo pueden suponer un punto de inflexión en la práctica clínica. Siendo necesario realizar nuevos estudios en los que se incluyan pacientes mayores para ver si los resultados son concordantes en este grupo.

Beatriz Ares Castro-Conde. Geriatría. Hospital Público Monforte de Lemos.

 

Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.

Presentamos nuestras «perlas» en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica. 

Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas

Últimas noticias profesionales