Tratamientos de la bacteriuria asintomática en pacientes hospitalizados

14 Oct 2019 | Actualidad profesionales, PÍLDORAS GBE, PROFESIONALES

A pesar de la gran cantidad de pruebas y datos publicados en contra de tratar la bacteriuria asintomática (BA) en los ancianos muchos médicos temen que si no se tratan podrían complicarse, especialmente en pacientes graves y hospitalizados.

En este estudio se revisaron retrospectivamente 2.772 casos de BA durante un período de 25 meses en hospitales de Michigan. La mayoría de los casos fueron mujeres ancianas (mediana 77 años) ingresados por causas distintas a una  infección urinaria. Todos los pacientes tenían urocultivos positivos, 94% piuria y ninguno síntomas urinarios; el 20% padecían demencia y el 13% tenía sondas vesicales permanentes. Un 83% fueron tratados al menos tres días con antibióticos (mediana, 7 días), especialmente ceftriaxona o una quinolona. Estos eran mayores que los pacientes no tratados, tuvieron más incontinencia, deterioro cognoscitivo o urinaanálisis anormal. La gravedad de la enfermedad no se asoció con el tratamiento.  Después del ajuste por comorbilidad y edad, la antibioterapia se asoció con más estancia hospitalarias (mediana, 4 frente a 3 días).  Después del alta, no se encontraron diferencias ni en mortalidad, reingresos, visitas a Urgencias ni en infección por Clostridium difficile.

Es habitual solicitar análisis de orina en pacientes con demencia y empeoramiento de su estado mental y tratarlos con antibióticos si los resultados son anormales. Este estudio censura esta costumbre. Cambiar los hábitos es tarea difícil a pesar que éstos vayan contra la evidencia científica. Este estudio insta contra la prescripción de antibióticos en pacientes hospitalizados con BA, por ser ineficiente y prolongar la estancia en el hospital

Jesús Mª López Arrieta.

Servicio de Geriatría. Hospital La Paz-Cantoblanco. Madrid

 

Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.

Presentamos nuestras «perlas» en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica. 

Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas

Últimas noticias profesionales