Trayectorias de presión arterial de adultos mayores 20 años antes de su muerte

23 Jul 2018 | Actualidad profesionales, PÍLDORAS GBE, PROFESIONALES

Es frecuente el debate científico y clínico sobre el significado de las cifras de TA en el paciente de edad muy avanzada: ¿cuándo tratar?, ¿cuál debiera ser el objetivo terapéutico?, etc. Una consideración clínica importante añadida podría ser conocer la variación en el tiempo de las cifras de PA.

En este sentido, recientemente se ha publicado un estudio en JAMA Internal Medicine que sigue la PA en los últimos 20 años de vida en una cohorte de 54856 personas fallecidas entre los 60 y 111 años, y que trata de dilucidar si realmente existe una disminución de la PA y si esa disminución está relacionada con la edad, la proximidad de la muerte, o una mejor supervivencia sin hipertensión. Los autores concluyen que las cifras de PAS y PAD disminuyen progresivamente 14-18 años antes de la muerte, presentando variaciones de -8,5 mmHg (IC del 95%, -9,4 a -7,7) para los fallecidos con 60-69 años a -22.0mmHg (95% CI, -22.6 a -21.4) para los fallecidos con 90 o más años. Estas disminuciones se objetivaron en pacientes no tratados de HTA, y fueron más acusadas en aquellos que padecían hipertensión, demencia, insuficiencia cardiaca y pérdida de peso tardía (ver contenido suplementario on-line).

La relevancia de este estudio radica en su contribución a una mejor comprensión de los factores de riesgo cardiovascular en edades avanzadas de la vida, y la necesidad, especialmente en ancianos, de una estrecha monitorización y adecuación del tratamiento antihipertensivo y  de la interpretación del riesgo cardio-vascular.

Bárbara Pérez Pena

Geriatra. Directora Médica Clínica Josefina Arregui. Alsasua (Navarra)

Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.

Presentamos nuestras «perlas» en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica. 

Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas

Últimas noticias profesionales