Una adecuada nutrición es clave para prevenir la fragilidad y lograr un envejecimiento más saludable

17 Nov 2021 | Envejecimiento saludable, Nutrición, PERSONAS MAYORES

La alimentación juega un papel clave en la salud de las personas, un rol fundamental no decae con el paso de los años, sino que incluso se acentúa, ya que existe una relación muy importante entre comer sano y tener un envejecimiento saludable, tal y como se recordó en el Simposio ‘Envejecimiento saludable y Nutrición’, organizado por el Instituto Danone y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IBIMIC).

En este foro centrado en la nutrición del adulto de edad avanzada, que fue seguido en directo y en streaming por más de 600 profesionales y estudiantes, el Dr. Leocadio Rodríguez Mañas, jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe y miembro del Instituto Danone, recalcó la importancia del riesgo nutricional, es decir, la probabilidad de que una persona desarrolle desnutrición, como factor que sirve para predecir el riesgo de desarrollar fragilidad, lo que «en las personas mayores esto se traduce en un mayor riesgo de discapacidad«, señaló el experto durante su intervención.

Además, el Dr. Leocadio Rodríguez Mañas, destacó como tanto el riesgo nutricional como la malnutrición están relacionados con un aumento de los costes tanto de la atención hospitalaria como del consumo de fármacos, siendo esta una asociación incluso más evidente en las personas frágiles debido a otras comorbilidades como pueden ser enfermedades cardiovasculares, diabetes o enfermedades pulmonares.

Prevenir el riesgo de desarrollar fragilidad y conseguir un envejecimiento más saludable

Para prevenir el riesgo de desarrollar fragilidad y conseguir un envejecimiento más saludable es fundamental una nutrición adecuada, y para ello los tipos de grasas que se ingieren resultan cruciales. De esta forma, el Dr. Fernando Rodríguez Artalejo, profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid, compartió algunas de las claves sobre el tipo de dieta a seguir para evitar la aparición de problemas derivados del envejecimiento.

«Cuando se produce un mayor consumo de pescado azul, con al menos dos raciones a la semana, y de aceite de oliva, mínimo dos cucharadas al día, es cuando se observa un envejecimiento más saludable«, explicó el Dr. Rodríguez Artalejo, quien señala también como hay un efecto beneficioso en el consumo de pescado, tanto azul como blanco, cuando este es sometido a una fritura en aceite de oliva.

(Seguir leyendo)

Fuente: https://www.geriatricarea.com/

Últimas novedades mayores