Con la llegada del nuevo año, es el momento de echar la vista atrás a todo lo conseguido en el campo del deterioro cognitivo, especialmente de la enfermedad de Alzheimer en 2024. Otro nuevo fármaco sale al mercado. Donanemab con el nombre comercial Kisunla de...
Deterioro cognitivo
El grupo de Píldoras os desea muy felices fiestas
Con la llegada de la Navidad, es el momento perfecto para darse un capricho que va más allá del pavo y los turrones: es una oportunidad para saborear el dulce y a menudo olvidado plato de la gratitud entre las personas mayores. Los investigadores del Nurses' Health...
Nuevos criterios diagnósticos del Instituto Nacional del Envejecimiento Americano y de la Asociación de Alzheimer
Estos criterios actualizados1 reflejan un cambio hacia la definición biológica de la enfermedad, como es habitual en campos como la oncología. Este marco hace hincapié en la integración de biomarcadores en el diagnóstico y la estadificación, alejándose de las...
Historia de la enfermedad de Alzheimer parte VII
Historia de la enfermedad de Alzheimer. 1906-2024. Parte VII La lista de factores de riesgo genético de la enfermedad de Alzheimer de aparición tardía -la forma más común de la afección- había crecido hasta incluir 11 áreas del genoma humano. En octubre de...
Historia de la enfermedad de Alzheimer parte VI
Historia de la enfermedad de Alzheimer. 1906-2024. Parte VI El marcador radiactivo Pittsburgh compound B (PiB) permitió, en 2004, a investigadores y médicos detectar y rastrear de forma no invasiva los depósitos de amiloide en el cerebro humano. El compuesto...
Historia de la enfermedad de Alzheimer parte V
Historia de la enfermedad de Alzheimer. 1906-2024. Parte V A finales de siglo, en 1999, la hipótesis del amiloide había cobrado fuerza y muchos investigadores pensaban que prevenir o eliminar la acumulación de amiloide-β en el cerebro podría ser una forma de...
Historia de la enfermedad de Alzheimer parte IV
Historia de la enfermedad de Alzheimer. 1906-2024. Parte IV En 1995 se desarrolló el primer modelo animal transgénico de la enfermedad de Alzheimer introduciendo en ratones una proteína precursora amiloide (APP) mutante humana. Conocidos como ratones PDAPP, los...
Historia de la enfermedad de Alzheimer parte III
Historia de la enfermedad de Alzheimer. 1906-2024. Parte III El sistema de estadificación Braak para la enfermedad de Alzheimer, desarrollado por Heiko y Eva Braak en la Universidad Goethe de Fráncfort (Alemania) en 1991, permitió a los investigadores seguir mejor la...
Historia de la enfermedad de Alzheimer parte II
Historia de la enfermedad de Alzheimer. 1906-2024. Parte II En 1985, poco después de la caracterización del amiloide-β, los científicos desenmascararon la proteína que forma los ovillos neurofibrilares detectados por Alois Alzheimer. En el corazón de estas diminutas...
Historia de la enfermedad de Alzheimer parte I
Historia de la enfermedad de Alzheimer. 1906-2024. Parte I La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo. El 3 de noviembre de 1906, un grupo de psiquiatras de Tubinga (Alemania) escuchó...
Estimulación cognitiva en el paciente mayor
El conjunto de ejercicios y técnicas enfocadas a mejorar el rendimiento cognitivo y disminuir la dependencia del adulto mayor se denomina estimulación cognitiva (EC). Una de sus principales funciones es trabajar las capacidades que aún se conservan en el adulto mayor...
Los marcadores plasmáticos de Alzheimer cada vez más cerca de la práctica clínica
Los biomarcadores sanguíneos, en particular la tau fosforilada (p-tau), han acaparado la atención como herramientas escalables para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer (EA), reduciendo la dependencia del análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) y las...