Personas mayores
Envejecimiento saludable
Temas de envejecimiento saludable
Manifiesto para impulsar el envejecimiento saludable en España
Ver o descargar PDF
Noticias envejecimiento saludable
Consejos de conducción para mayores
Conducir un vehículo es una tarea compleja que requiere la participación de funciones sensoriales, psicomotoras y cognitivas adecuadas. Según envejecemos estas funciones se deterioran. Pero muchos ancianos conducen bien en edades avanzadas, a pesar de tener un declive...
Estimulación cognitiva en el paciente mayor
El conjunto de ejercicios y técnicas enfocadas a mejorar el rendimiento cognitivo y disminuir la dependencia del adulto mayor se denomina estimulación cognitiva (EC). Una de sus principales funciones es trabajar las capacidades que aún se conservan en el adulto mayor...
El acceso a los servicios esenciales y la participación de las personas mayores en la defensa de sus derechos
Guía práctica: el acceso a los servicios esenciales y la participación de las personas mayores en la defensa de sus derechos. Edita: EAPN España C/Tribulete, 18 Local, 28012 Madrid 91 786 04 11 eapn@eapn.es www.eapn.es Coordinación: Secretaría Técnica EAPN-ES...
Efectos del ejercicio físico sobre la función física en las personas mayores en el medio residencial. Revisión sistemática y meta-análisis en red
El ejercicio físico es efectivo para enlentecer el deterioro físico y funcional relacionado con el envejecimiento, pero la evidencia de sus beneficios en las personas mayores en el medio residencial, que a menudo ya presentan dependencia funcional, elevada...
Guía sobre deporte y envejecimiento activo
Nueva Guía sobre el deporte y envejecimiento activo de FUNDACIÓN MAPFRE detallando las ventajas que tiene integrarlo en nuestras rutinas, así como los principales consejos de World Health Organization (WHO) para hacerlo de forma más correcta posible. Descargar la...
¿La siesta es buena para nuestra memoria?
Hay pocas cosas tan nuestras como “echarse la siesta”. Es una costumbre a la que se tacha de inadecuada, ya que se asocia a conductas sedentarias. Pero en realidad es una práctica que tiene toda una explicación biológica, y que procede de muy antiguo, desde tiempos...
Todas las novedades de personas mayores
Los hitos en el diagnóstico y tratamiento del Alzheimer en 2024
Con la llegada del nuevo año, es el momento de echar la vista atrás a todo lo conseguido en el campo del deterioro cognitivo, especialmente de la enfermedad de Alzheimer en 2024. Otro nuevo fármaco sale al mercado. Donanemab con el nombre comercial Kisunla de...
El grupo de Píldoras os desea muy felices fiestas
Con la llegada de la Navidad, es el momento perfecto para darse un capricho que va más allá del pavo y los turrones: es una oportunidad para saborear el dulce y a menudo olvidado plato de la gratitud entre las personas mayores. Los investigadores del Nurses' Health...
Consejos prácticos para celebrar la Navidad con un familiar con Alzheimer
Desde la Fundación Pasqual Maragall nos comparten consejos prácticos para celebrar la Navidad con un familiar con Alzheimer. Os dejamos el artículo aquí.
Nuevos criterios diagnósticos del Instituto Nacional del Envejecimiento Americano y de la Asociación de Alzheimer
Estos criterios actualizados1 reflejan un cambio hacia la definición biológica de la enfermedad, como es habitual en campos como la oncología. Este marco hace hincapié en la integración de biomarcadores en el diagnóstico y la estadificación, alejándose de las...
Historia de la enfermedad de Alzheimer parte VII
Historia de la enfermedad de Alzheimer. 1906-2024. Parte VII La lista de factores de riesgo genético de la enfermedad de Alzheimer de aparición tardía -la forma más común de la afección- había crecido hasta incluir 11 áreas del genoma humano. En octubre de...
Historia de la enfermedad de Alzheimer parte VI
Historia de la enfermedad de Alzheimer. 1906-2024. Parte VI El marcador radiactivo Pittsburgh compound B (PiB) permitió, en 2004, a investigadores y médicos detectar y rastrear de forma no invasiva los depósitos de amiloide en el cerebro humano. El compuesto...
Historia de la enfermedad de Alzheimer parte V
Historia de la enfermedad de Alzheimer. 1906-2024. Parte V A finales de siglo, en 1999, la hipótesis del amiloide había cobrado fuerza y muchos investigadores pensaban que prevenir o eliminar la acumulación de amiloide-β en el cerebro podría ser una forma de...
Historia de la enfermedad de Alzheimer parte IV
Historia de la enfermedad de Alzheimer. 1906-2024. Parte IV En 1995 se desarrolló el primer modelo animal transgénico de la enfermedad de Alzheimer introduciendo en ratones una proteína precursora amiloide (APP) mutante humana. Conocidos como ratones PDAPP, los...
Historia de la enfermedad de Alzheimer parte III
Historia de la enfermedad de Alzheimer. 1906-2024. Parte III El sistema de estadificación Braak para la enfermedad de Alzheimer, desarrollado por Heiko y Eva Braak en la Universidad Goethe de Fráncfort (Alemania) en 1991, permitió a los investigadores seguir mejor la...
Historia de la enfermedad de Alzheimer parte II
Historia de la enfermedad de Alzheimer. 1906-2024. Parte II En 1985, poco después de la caracterización del amiloide-β, los científicos desenmascararon la proteína que forma los ovillos neurofibrilares detectados por Alois Alzheimer. En el corazón de estas diminutas...