El entrenamiento físico tiene beneficios cognitivos sintomáticos en el deterioro cognitivo leve (DCL), pero hasta la fecha la mayoría de los estudios de revisión han prestado poca atención a los aspectos específicos del diseño del protocolo de ejercicio. En este...
Publicaciones
El grupo de Píldoras os desea muy felices fiestas
Con la llegada de la Navidad, es el momento perfecto para darse un capricho que va más allá del pavo y los turrones: es una oportunidad para saborear el dulce y a menudo olvidado plato de la gratitud entre las personas mayores. Los investigadores del Nurses' Health...
Manejo de la fibrilación auricular en el paciente mayor
La fibrilación auricular (FA) es frecuente en adultos mayores de 65 años, y a menudo coexiste con fragilidad, comorbilidades y síndromes geriátricos. La aplicación de directrices basadas en pruebas sin tener en cuenta las prioridades individuales puede resultar...
La oxigenoterapia de 24 horas no es superior a la de 15 horas
La administración de suplementos de oxígeno a largo plazo durante al menos 15 horas al día prolonga la supervivencia de los pacientes con hipoxemia grave. Sobre la base de una comparación no aleatorizada, se ha recomendado el uso de oxigenoterapia a largo plazo...
El tratamiento de piura no reduce el delirium en los pacientes institucionalizados
El delirium es un trastorno prevalente en los entornos sanitarios, que afecta a una parte significativa de los adultos mayores, especialmente en las residencias de ancianos. Las causas son multifactoriales, e incluyen medicamentos, infecciones y alteraciones...
Momento óptimo de la anticoagulación después de un accidente cerebrovascular isquémico agudo con fibrilación auricular (OPTIMAS)
La anticoagulación temprana en pacientes con ictus isquémico agudo y fibrilación auricular (FA) es un tema debatido, con guías actuales que sugieren retrasarla para reducir el riesgo de hemorragia intracraneal. Sin embargo, estudios como TIMING y ELAN han mostrado que...
Sustitución transcatéter de la válvula aórtica para la estenosis aórtica grave asintomática
Para pacientes con estenosis aórtica grave asintomática y fracción de eyección del ventrículo izquierdo preservada, las guías actuales recomiendan una vigilancia clínica cada 6 a 12 meses. Sin embargo, faltan datos de ensayos aleatorizados sobre si una intervención...
Liderazgo internacional en sarcopenia
La prevalencia de la sarcopenia se estima entre el 5% y el 10% en la población general, aunque varía debido a las diferentes definiciones. Se ha propuesto un marco temporal en el que se subraya la importancia de los factores tempranos en el desarrollo de la...
Eventos cardiacos agudos en pacientes mayores hospitalizados con virus respiratorio sincitial
El virus respiratorio sincitial (VRS) causa con frecuencia infección respiratoria de vías bajas (IRVB) en personas mayores, con repercusión sobre morbimortalidad y gasto en salud similar al virus de la gripe. Los factores de riesgo (FR) son enfermedad crónica...
Manejo de la enfermedad renal crónica del adulto mayor
La prevalencia de la enfermedad renal crónica (ERC) aumenta con la edad, pudiendo llegar a afectar hasta el 40% de las personas mayores de 65 años, lo que conlleva un incremento en la mortalidad y un mayor deterioro cognitivo y funcional que repercute en la calidad de...
Tendencia de la fractura de cadera en España desde 2001 a 2018
La fractura de cadera (FC) es una de las lesiones más incapacitantes en las personas mayores, afectando la salud, la calidad de vida y la autonomía. Además, conlleva un elevado coste económico. Hay diferencias notables en la incidencia mundial de FC, que se atribuyen...
Diabetes Management Clinical Practice Guideline
Diabetes Management Clinical Practice Guideline