Prevención y manejo de la fragilidad

20 May 2024 | ACTUALIDAD, Actualidad profesionales, PÍLDORAS GBE, PROFESIONALES

La fragilidad, una condición de vulnerabilidad fisiológica prevalente entre las personas mayores, aumenta la susceptibilidad a resultados adversos. Intervenciones como el ejercicio y la nutrición son cruciales, pero carecen de normas estandarizadas.

Este estudio pretende revisar sistemáticamente las pruebas sobre las intervenciones en fragilidad1. Para ello se empleó una estrategia de búsqueda exhaustiva y estrictos criterios de inclusión, identificando 43 fuentes de alta calidad. Cubrió el cribado de la fragilidad, el ejercicio, la nutrición, los enfoques multidominio, la gestión de la medicación, el apoyo social y la educación sanitaria.

Esta puesta al día subraya la importancia del cribado precoz de la fragilidad y destaca los programas de ejercicio multicomponente, incluyendo entrenamiento de resistencia, potencia, aeróbico, flexibilidad y equilibrio. Las intervenciones nutricionales como la suplementación proteica y cumplimiento de la dieta mediterránea son prometedoras. Las intervenciones multidisciplinares que integran ejercicio, nutrición y apoyo social mejoran los resultados de la fragilidad. Las recomendaciones incluyen la revisión de la medicación y las iniciativas de apoyo social.

REFERENCIA

  1. Guo Y, Miao X, Hu J, Chen L, Chen Y, Zhao K, Xu T, Jiang X, Zhu H, Xu X, Xu Q. Summary of best evidence for prevention and management of frailty. Age Ageing. 2024 Feb 1;53(2):afae011. doi: 10.1093/ageing/afae011. PMID: 38300725

 

 

María Gebauer Campos

FEA Geriatría del Hospital Universitario de Guadalajara

Últimas noticias profesionales